El portatil Lenovo ideapad 310 trae tres opciones en bios: UMA, que suponemos que es para usar integrada, switcheable, en que me aparecen las dos GPUs una la R5 y la otra R5 430, y por ultimo dual graphics en que aparace la dedicada pero con otro nombre la R6 M435DX. El problema viene que usar ambas a la vez no es fácil, solo lo he conseguido en el 3Dmark y otra aplicación sintética.

La gracia viene con Windows 10 y su vinculos de GPUs, que hace que la dedicada se quede con 512MB de RAM dedicada y el resto lo coje del sistema. Si en los drivers de AMD activas dual graphics, independientemente lo que tengas en bios, se activa el crossfire. Otra cosa es que se pueda usar en los juegos. Lo podemos ver en dxdiag.exe:

Y mi pregunta es si hay alguna manera de usar solo los 2GB de la dedicada y que Windows no me diga que tengo 512MB. Que en muchas app me saltan warnings de que tengo poca memoria gráfica..

Nada en ppio sigo sin solución xD.

Vemos que MS [3] habla que ambas gráficas pueden colaborar entre ellas para crear una GPU mas grande. El problema es que yo pierdo VRAM al usar ambas. En mi caso activando y desactivando el dual graphics en los drivers, el link no se parte. Pero el GPU-Z si se entera.

 

Fuentes:

[1]https://www.windowscentral.com/how-track-gpu-performance-data-windows-10

[2]https://community.amd.com/thread/232292

[3]https://blogs.msdn.microsoft.com/directx/2017/07/21/gpus-in-the-task-manager/

 

Lo primero que aparece en Google, y por lo cual el trabaja me pongo a hacer esta entrada, es alto uso de disco. Y claro cuando tienes un portatil con uno de 5200 rpm y llevas un tiempo sin encenderlo lo que mas quieres es esperar mas por culpa de este programa. Veo que también se une a la fiesta el Google Chrome Installer.

En internet vemos muchas soluciones y muy bien puestas que seguro que minimizan el problema, como esta. Pero la pregunta era necesario, justo cuando lo primero que quiere hacer seguramente no sea esto, ponerlo todo al principio. Creo que este tipo de políticas, junto con el tema de las actualizaciones de Windows, o frases como esto es un sistema operativo como servicio en que MS nos resume » maximizar la implicación de los clientes en el desarrollo de Windows», y aun por encima tengo que pagar, como podemos ver aquí como nos explican el proceso.

En resumen la idea de tenerlo actualizado no me parece mal, pero debería por lo menos dejarnos la opción si queremos ser los ultimos o los primeros.

PD: Para acabar entra, aun redactando esto el Antimalware Service Executable.

Microsoft debería decir que su sistema operativo no recomienda discos duros mecánicos sin unas pastillitas antes.

15/10/2018 Seguimos: Ahora luego de actualizar al 1803, esta vez otro ordenador veo que el servicio wsapxx me pone el disco al 99%, lo cual me hace imposible usar el PC, luego de esperar un rato largo la actualización. También me usa el disco Host del servicio: superfect.

En fin una imagen vale más que palabras para este desproposito. Me tengo que ir a otro ordenador. Parece que los becarios de Windows 10 solo usan SSD o un M2 en Raid?

Y el disco en principio no está mal y es nuevo.  Como decía antes, lo dejaré un ratito a ver si hace sus cositas, que primero es el como servicio y luego servidor como esclavo de Windows 10. Si quieres navegar rápido y sin estos problemas como Chrome OS, no me ha fallado en estos dos años, y eso estoy canal beta con bastantes actualizaciones, pero todas como un tiro. Y con hardware muy modesto.

 

Nada me he puesto a comparar ambas GPUs y este es el resultado. Supongo que la HD510 rendiría mas con DDR4, es mas supongo que le podía hacer OC a 1666 a las memorias. Y la 3870 algo subía sobre todo en las memorias:

 

La verdad que no compensa por un 22,5% gastar 106W, que es el TDP que tiene la 3870 y sobre todo el espacio que puede llegar a ocupar. En juegos la suavidad suele ser superior en AMD, pero la HD510 a 900p me parece muy capaz. Por lo menos no es una desaceleradora como la Radeon 2600 Pro xD.

 

A nivel técnico la Radeon 3870 es que estoy viendo que la tenía bajada por BIOS, ya que el disipa original de cámara de vapor y monoslot era muy malo, eso sí ahora las temperaturas son muy buenas 55º en carga con el Heroes of the Storm:

Para poder hacer funcionar la tarjeta en Windows 10 hay que hacer la instalación manual de los últimos drivers disponibles para Windows 8. El rendimiento sin ser malo, es por ejemplo muy inferior a la de la integrada HD 510 que se encuentra en una CPU muy económica como es la G3900, aunque lleva una GPU muy potente, en proporción a CPUs anteriores. Probado en el Heroes of the Storm, el rendimiento es sobre 30-40 fps a 720p. Por ejemplo la integrada permite 900p @ 60 fps. Y con un poco de OC casi 1080p@ 60 fps.

El año pasado estábamos a 20,25 euros por crédito, por 60 créditos nos daba 1215 euros. Ahora con la nueva ley para los masters profesionalizantes, y en su categoría B, nos queda en 9,85 a 591 euros.

En la USC que creo que tiene 200 alumnos en Santiago y 60 en Lugo, no sale que los ingresos se reducen en 624 euros por alumno por 260 alumnos, es decir en 162.240 euros.

Siempre es mejor que se subvencione la educación que otras cosas, pero siempre con calidad, y no me refiero a las notas…

La verdad que no entiendo mucho los portatiles , que mezclan dos GPU con DDR3 o DDR4 de baja velocidad, para alcanzar a una tarjeta tampoco muy potente de que tuviera DDR5. El rendimiento teórico sería bueno como demuestra el 3D Mark, pero claro veo que una APU A10-9600P mas una R5 M430 en el mejor de los casos rinde peor que una Geforce 940M, es decir la versión X, que tiene DDR3.

Entiendo que la GPU integrada, en su versión doble canal, pueda quedarse corta, pero parece muy complicado a nivel de software, conseguir mejorar el rendimiento mediante la tecnología «dual graphics»  o crossfire de tarjetas ddr3/ddr4. Según vemos en reddit, el estado de soporte de usar dos GPUs para resolver un problema gráfico en un juego es de 4 de 21. Es decir la GPU integrada o dedicada, ya que rinden de manera semejante, va a estar haciendo otras cosas en el mejor de los casos.

Luego de esta introducción parece que Windows quiere poner un poco de orden con la actualización 1803 y nos va a permitir la selección de la gráfica desde su propia sección, no quiere decir que con ello usemos las dos para el mismo juego, pero por lo menos se ve una preocupación, por asignar GPUs a programas y por tanto que por lo menos la GPU que estemos usando para jugar esté lo más ociosa posible. Esto AMD ya lo implementaba, delegando el entorno de Windows a la APU y para cosas potente la GPU dedicada, que por fin, se apaga si no la usas…

Es una pena que el propio Windows no permita dividir sus trabajos gráficos en varias GPUs, de manera transparente, aunque pueda dar resultados dispersos. En el futuro por lo que he leido, los motores, delegarán cuestiones ligeras en las integradas, como menús o postprocesados, para dejar a la GPU principal todo el protagonismo del juego. Veremos.

Lo más interesante de Windows 10 S a estas alturas de la película de las tablets de 100 euros con Windows 10 completo, es ver como reaccionan los fabricantes con sus propuestas de estos nuevos netbooks.

En este caso Acer presenta el TravelMate Spin B1 basado en la plataforma de Intel Apollo Lake, con un N3450 de consumo máximo de seis vatios y frecuencia de trabajo hasta los 2,2 Ghz, suficiente para mover sin excesivos problemas esta edición de Windows enfocada a luchar por el mercado con los Chromebooks económicos.

Pero si algo destacaban estos últimos eran en que había modelos con muy buenas pantallas desde los modelos más básicos, y en este Acer empieza ya con un panel de 11,6 pulgadas IPS con una resolución de 1920 x 1080, y si no fuera suficiente con un panel táctil de 10 de puntos, que esperemos no perjudique la calidad de la pantalla.

El resto de características son 4GB de RAM DDR3L, 64GB de almacenamiento eMMC y wifi de doble banda 802.11ac 2×2 MIMO y resto de puertos que podemos ver en la foto, incluido un USB 3.0 completo.

Respecto a la autonomía el fabricante declara unas interesantes 13 horas y un peso de 1.5 Kg. Su grosor para amantes de lo fino se queda en los 23,44 mm, suponemos que para mantener costes y aguantar los trotes de los más jóvenes.

En concreto los modelos TA320-BTC y TB350-BTC que poseen como característica especial seis puertos PCI-Express 3.0 x1 además del clásico puerto PCI-Express 3.0 x16, en principio para colocar el mayor número de ASIC dedicados a minería.

Para facilitar la tarea el PCB viene lo más sencillo posible y se incorpora además un conector de 24-pin ATX y otro de 8-pin EPS para la CPU, un molex adicional de cuatro pines para alimentar tal cantidad de puertos sin superar las especificaciones de los anteriores.

Ambas placas son idénticas solo diferenciándose en el chipset, para la básica el AMD 320 y para la más avanzada el B350 que permitiría overclock y más puertos con PCIe 2.0. El resto de las características son cuatro puertos SATA 6 Gb/s, audio de seis canales -siempre es bueno escuchar música en mientras minamos-, Ethernet gigabit, seis puertos USB 3.0 junto con dos USB2.0 capaces de entregar 1,5 amperios. El soporte de CPU Ryzen y APUs de séptima generación «Bristol Ridge» llega hasta los 95W para sus seis módulos regulares de voltaje (VRM). En principio todos los comercializados hasta la fecha pero sin muchas sobrevueltas.