Nada la verdad que es verdad que uno se encuentra gangas de esta marca. Pero luego se queda uno frio al ver que vamos hacia atrás en los PCB y las transparencia del hardware que compramos. Lo único bueno es que Intel ahora no les va a dar la pegatina del Project Athena «Engineered for mobile performance».

 

Yo llevo 3 de 3 sin dual channel, y eso que el AMD tiene memoria soldada:

Lenovo ideapad 310: single channel PCB, es una pena la integrada rendiría mucho más… aunque Lenovo dice que está en dual channel xD [2]

Lenovo Yoga 3 14: también canal simple, lo bueno parece que se cambia fácil. Pero la integrada seguro que iría mejor…

Lenovo ideapad 520s: Otra vez impedimos el uso de doble canal.

 

Si tienes algun portatil más de Lenovo u otra compañía, ponlo aquí y así hacemos un listado de fabricantes que por ahorrarse 1 euro nos quitan bastante rendimiento.

 

Hilos referidos al tema:

[1] https://techreport.com/forums/viewtopic.php?t=120349

[2] https://forums.lenovo.com/t5/Lenovo-IdeaPad-1xx-3xx-5xx-7xx/Lenovo-Ideapad-310-ABR-and-dual-channel-memory-revisited/td-p/3662580

 

En principio compilar Ren’Py para Android lleva mas de 8GB de RAM salvo que tengas todo muy cerrado. Supongo ademas porque por defecto genera 3 ejecutables, arm64-v8a, armeabi-v7a y x86_64 y con tamaños cada uno de 200 MB hacia arriba.

Para solucionar el error de compilación «Execution failed for task ‘:app: packageRelease’.» en mi caso es ir a la ruta:

\»Program Files»\renpyInstallFolder\rapt\project\gradle.properties

y cambiar esto:

org.gradle.jvmargs=-Xms1024m -Xmx4096M -XX\:MaxHeapSize\=32g -XX:NewSize=512M

A mi luego de hacerlo me compilo xD.

 

Si queremos aprovechar la oferta de la PSX Classic, sin modificarla, no hay nada mejor que usar:

AutoBleem

Para meter ISOs que no tengamos de PSX. Pero quizas el rendimiento sea mejor con el emulador de RetroBoot.

https://github.com/screemerpl/cbleemsync

RetroBoot

Basado RetroArch 1.7.7 nos permite instalar el resto emuladores en principio he probado la megadrive y master system. La primera mejor que la segunda ya que pega tirones, que para ser la de 8 bits queda mal. La SNES tenia error el Super Pang en dos versiones que probé.

RELEASE: PSC RetroBoot and RetroBoot for Autobleem (Version 0.8) from PlaystationClassic

Más próximamente.

Pues como vemos en la siguiente tabla, la mejora del rendimiento en Antutu con Android 9.0 Pie respecto a la anterior versión de Android 8.0 es del 4% en la puntuación global, llegando hasta un 10% en la parte de la GPU. Como curiosidad hay una bajada en el rendimiento en la ROM bastante destacable -18%, tiene pinta que será por temas de seguridad de la CPU o alguna mejora en el encriptado.

 

En principio las diferencias entre Android 9.0 y 8.0 son estas:

https://www.techradar.com/news/android-9-pie-vs-android-8-oreo-whats-new-changed-and-worth-nothing

https://www.xatakamovil.com/sistemas-operativos/11-novedades-de-android-p-que-quizas-pasaron-desapercibidas

 

 

Movil P10 P10
Android 9.0 8.0.0
S.O. 9.0.1.185(C03E7R1P9) 8.0.8.386(C02) Turbo
Datos técnicos VTR-L09 VTR-L09
CPU Kirin 960 (16 nm) Kirin 960 (16 nm)
-Nucleos 4×2.4 GHz Cortex-A73 & 4×1.8 GHz Cortex-A53 4×2.4 GHz Cortex-A73 & 4×1.8 GHz Cortex-A53
GPU Mali-G71 MP8 Mali-G71 MP8
RAM 4 GB 4 GB
ROM 64 GB 64 GB
Resolucion 1080 x 1920 1080 x 1920
Prueba Batería Batería
TOTAL 179343 172759
CPU 59363 59161
-Matemática 13369 13047
-Convencional 10710 9901
-Multinúcleo 35284 36213
GPU 64360 58711
-Marooned 11086 10313
-Coastline (GL ES 3.0) 16482 15400
-Refinery (GL ES 3.1) 36435 32998
UX 44640 42483
-Seguridad datos 6916 6017
-Procesamiento de datos 11212 10662
-Procesamiento de imágenes 12489 11980
-Experiencia de usuario 14023 13824
MEM 10980 12404
-Ram 3608 3476
-Rom 7372 8928
Version v7.2.2 v7.1.0

Pues eso necesitaba para mi viejo Dell un SSD y pongo los datos que he obtenido mediante una carcasa USB 3.0. Su coste fue sobre 17 euros, la carcasa fueron 7 euros xD. Por 24 euros tenemos un pincho bastante rápido, o un buen disco para PC con SATA o viejunos.

Conectado en USB 3.0:

 

Luego subo conectado a un SATA en modo IDE, ya que el Dell no permite cambiarlo a AHCI.

 

 

 

Pues eso con el ultimo parche, el 203504 tenemos el siguiente rendimiento:

Y respecto al anterior el 197899:

Vemos que parece que han mejorado un poquito el rendimiento, sobre todo los mínimos con la CPU. Y con una RX560 se puede poner en medio-alto a 50 fps, que es como lo estoy jugando, sin casi bajones solo en cuando hay carreras de muchos coches.

Lenovo Photo Master (722MB)

Para edición ligera de fotos, y sobre todo para compartirlas en redes sociales.

Lenovo Quick Optimizer

Limpieza de ventiladores. Tiene un botón para optimizar ligero y el optimizador total que te manda a la aplicación Lenovo Vantage.

Lenovo Vantage

Solo por ver el estado y configurar un modo de conservación merece la pena. Luego también tiene un informe de hardware muy completo.

Lenovo Fusion Engine

No sabía lo que era y veo que tiene su polémica, como podemos ver aquí. Supongo que se podrá desinstalar, pero de momento lo voy a dejar.

Lenovo Utility

Para la gestión de teclado y demás.

Lenovo en pantalla

Se supone que hace lo mismo que el anterior.

Lenovo Yoga 3 Demo (217MB)

Pues para mostrar lo magnífico que es el portátil.

Me voy a animar a hacer algo con la gráfica y probar a hacer algo desde Windows, de entrada como siempre si está MS e Intel hay que descargar muchas cosas. Pero bueno lo vamos a intentar.

Tiene soporte para:

Shader Version: 5.1
OpenGL* Version: 4.5
OpenCL* Version: 2.1
Vulkan* Version: 1.1.83

* Microsoft DirectX* *
Runtime Version: 12.0
Hardware-Supported Version: 12.0

 

Rendimiento con cada una de las APIs en GFXBench en la prueba Aztec Ruins ( High Tier) a 1080p:

Open GL 708,811

DX11 728,109 +2.8%

DX12 809,977 +14%

Vulkan 784,876  +11%