Estos días me ha entrado curiosidad de ver como ha avanzado la emulación en Windows Mobile, en mi caso WM 2003 del MPX200. Tuve el Toshiba G500 con Windows Mobile 2005 y pantalla de 320×240 pero tenía demasiados fallos imperdonables.

Picodrive (Megadrive)
Pero una versión especial de Hao Zhang en concreto la última que tengo instalada es la 0.052 que permite rular a Sonic a gran velocidad con el viejo procesador a 133 Mhz del Motorola MPX200. Eso sí, mejor dejar el sonido desactivado. He estado buscando y no parece que exista una nueva versión en todo este tiempo, esta data del 15 de Diciembre del 2006. Contabiliza 12000 descargas.
Se puede aún descargar de aquí.

PocketSNES 1.52
El Super Pang sin sonido es jugable pero con es necesario poner «Frame Skip» en 4 para que no vaya en stop motion. Auto debería valer, pero me da mejor resultado forzarlo. Con un procesador más rápido el resultado tendría que ser mucho mejor. El resultado es incluso mejor que el vSun de S60, pero este rulando en un N81 que posee un ARM 11 369 Mhz y bastante más memoria que el viejo MPX200. En general para disfrutar de la Super Nintendo mejor irse a la NDS de mi hermana, que con sus dos pequeños procesadores y 4MB de RAM hacen maravillas y los juegos van casi perfectos.

PocketNesterPlus
Versionado también por Hao Zhang su velocidad es lamentable y sin sonido para estar hablando de la NES. Se puede jugar pero no dan ganas.

SmartGear
Es de pago, pero va perfecto sin sonido, y muy bien con el, aunque aparecen chasquidos. Recomendable en su versión 0.12 que tenía instalada. Pero ahora veo que por 10$ ofrece soporte para GameBoy Color, NES, GameGear, MasterSystem, TurboGrafx-16, and Genesis/MegaDrive. Bajo la versión de prueba y os comento.

La versión 1.0.4 de SmartGear crea un acceso directo en juegos, para los despistados como yo. Una vez superado este percance, prueba a ejecutar Sonic de Master System, la velocidad ha mejorado siendo ahora posible jugar con sonido y sin chasquidos a la perfección. Las mejoras hechas en el codigo optimizandolo para ARM se notan, y mucho.

Pruebo la NES con el Mario y pasa directamente a una fase de bonus. Luego paso el SMB 3 y velocidad y sonido de lujo. Sólo le queda un modo para ajustar la pantalla perfectamente y vemos que lo tiene se llama Fit2Win*, estaba un poco escondido pero lo podemos encontrar en Video Size. El modo Fit2Win es para estirar a toda la pantalla sin preservar la relación de aspecto, para mi gusto nada recomendable.

Esto realmente ya lo situa dentro de los mejores, y por 8 euros no se le puede pedir más…pero aún me quedan 3 consolas más. Agotador.

Game Boy, Game Boy Color a excelente velocidad. TurboGrafx con sonido rasca pero sin el ningún problema.

Para la Megadrive tuve que máximizar la memoria disponible para evitar cuelgues, el MPX200 tiene poca. Aquí es recomendable el PicoDrive por ir más rápido y necesitar menos recursos.

Hoy que he tenido un poco de tiempo libre -más que nada por un catarro de aúpa- me he puesto a trastear con el N81 y ver como andas los emuladores para S60.

El mejor sin duda es el Picodrive que aún por encima es gratuito. Va con sonido a una buena cantidad de frames y sin el prácticamente perfecto, si no fuera por vsync inexistente. Además soporta los botones del N81 en horizontal. En concreto esta era la versión 1.35 y se puede conseguir fácilmente por la red.


Luego, como fan del Pang, necesitaba el emulador de Super o de recreativas. El de SNES que probé y según dicen es el mejor, es un auténtico chasco y además de pago: vSun Plus 1.01. Muy lento y mucho menos pagar por el, además de incompatible y con fallos en el Super Pang.

El emulador de recreativas EEMAME, mantiene la compatibilidad y calidad con su hermano de sobremesa en la versión MAME 0.37b7. Pero es demasiado lento. No obstante de momento la mejor manera de jugar al Pang, por encima de SNES (que en Windows Mobile iba muy bien, por no nombrar la NDS) y por supuesto de la versión de JavaME.

Para NES hubo que recurrir otra vez a un producto de Vampent, el vNes, y es jugable con sonido, pero dista mucho de la calidad de otros emuladores que he visto en otros sistemas operativos móviles.

Ya no esperaba mucho del emulador de Game Boy Advance una vez visto lo visto, pero me equivoqué, esta vez el vBag iba a una buena velocidad pero sin sonido. Con el activado decae notablemente. Y es el único que soporta el modo apaisado. No obstante cobrar 29$ por la licencia me parece un lujo, sabiendo que calidad dista demasiado de la consola original, y que tenemos el emulador de Megadrive que le da mil vueltas.

En general bastante decepcionante para un móvil que posee una CPU ARM 11 a 369Mhz, igual que el futuro Nokia 5800, pero viendo el Picodrive parece que es una cuestión simplemente de ganas y esfuerzo, como podéis ver en el vídeo:

Gracias a un amigo, Iago, que usa el bueno del IE6 me he dado cuenta que width:74%; no es lo mismo que width:75% y el render en este explorador es muy radical, dibujando todo el frame izquierdo descolocado. Tal vez sea culpa de width.

En el IE7, Firefox y Chrome iba bien, pero aún muchos usuarios que usan la versión 6 del navegador de Microsoft, lo agradecerán xD.

Yo pensando que el Nokia 5800 sería el móvil de este año, pero veo que ya han dado los premios. Y el año que viene sabe Dios como acaba con Nvidia con Tegra, Apple con el Iphone, Nokia con sus táctiles, SE con su Xperia y un largo etc.

Como estoy un poco vago hoy, tomo tal cual lo dicho por Mariela en Movilae.com:

Ayer a la noche se entregaron los premios 2008 Mobile Choice y Nokia acaparó los dos primeros puestos, le siguió Samsung y recién en sexto lugar apareció el bendito iPhone.

Pues sí, el estupendo Nokia E71 se llevó todos los laureles y descorchó champaña pues fue elegido el “Móvil del Año” y “Mejor Smartphone”. Dos en uno, Nokia no cabía en sí de gozo. Pero otros que estaban muy felices era la gente de Samsung pues a esta empresa coreana tampoco le ha ido mal con los premios y se ha llevado los sugientes premios.

El Samsung i8510 fue elegido como el mejor “Mejor móvil con cámara” y el Samsung F400 como el “Mejor móvil con reproductor de música”, y la empresa en sí fue vanagloriada como el “Mejor fabricante” de móviles de este año que en un par de meses se despide.

Y sí, el iPhone 3G no podía dejar de estar en estos premios pero contrario a lo que uno podía suponer con el despliegue publicitario entre los expertos en móviles no tuvo tanto resonancia y apenas si logró llevarse el premio de los lectores. En fin, algo es algo.

Pues el Athlon de doble núcleo ya esta disponible en nuestras tierras, con todas las ventajas que tiene ser un Phenom, además sin censura de multiplicador.

Una foto rivalizando con su hermano Brisbane:


Más datos en N3D.

Esperemos que ese precio, 90 euros, baje rápidamente ya que es exactamente igual al del tricore Phenom 8450 a la misma velocidad con la única desventaja de que este tiene el multiplicador bloqueado y no podemos llegar tan lejos en overclock en teoría…

Pero no lo suficiente para hacer olvidar a los Pentium E2X00, que se venden por 60€. Este micro en la actualidad se vende en unos razonados 75€, precio lo suficientemente distanciado de sus hermanos pequeños y mayores E7X00.
Su capacidad de overclock también es interesante hasta casi los 4Ghz no sin antes aplicarle una subida de voltaje de 1,15V a 1,5V, más de lo recomendable. La anterior serie E de 65 nm podía llegar de media a 3,2 Ghz, con lo que tendremos que sopesar si necesitamos esta potencia adicional junto con el doble de caché.

Sus características técnicas en resumen:

Pentium Dual-Core E5200

Nombre clave

Wolfdale-2M

Frecuencia

2.5 GHz

Frecuencia

800 MHz

Multiplicador

12.5x

L2 cache

2 MB

Núcleos

2

Encapsulado

LGA775

Proceso

45 nm

TDP

65 W

Enhanced Intel Speedstep

Intel 64

Intel Virtualization Technology

No

SIMD instructions support

MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSE4.1

Precio de venta Oct 08

75€

A día de hoy lo mejorcito de Intel, desde el punto de vista precio/potencia, que mejora notablemente con overclock. Tal vez no haga olvidar a la anterior serie (E2x00) que sigue siendo válida para las mayorías de las tareas. Ir a una serie superior no tiene mucho sentido salvo que seamos realmente entusiastas, en lo que se refiere en procesadores duales. Nos quedarían el Q6600 o Q8200 ya para usuarios que utilicen mucho la edición de vídeo o programas bien optimizados para estos micros de cuatro núcleos.

Review: Xbitlabs.com

Antecendentes:

Su rival y amigo (cuando pactaban precios) NVIDIA se encontraba en su mejor momento allá por el 2007. Vendía gráficas con un precio medio de 300$ como churros y llevaba de líder en potencia más de un año con su Geforce 8800GTX «500 euros», que en gráficas es mucho. Forbes la declara empresa del año…

ATI llevaba mucho retraso con su R600 ( en este caso en su versión Radeon 2900 XT), y una vez salido al mercado, solo el precio (399€) suavizó las críticas en cuanto rendimiento y consumo. Aun siendo en el papel en casi todo superior a la 8800 GTX, su rendimiento solo se acercaba a su hermanas menores las 8800 GTS.

ATI se prometió que si bien no sería capaz de quitarle el liderazgo en gama alta, haría todo lo posible por superle en precio/potencia. En noviembre lanza la serie 3800 que en esencia es un R600 en 55nm y con la obsesión de reducir el consumo: Power Play entra en juego. El precio también cae aproximadamente la mitad y cae en una gama donde NVIDIA solo tenia la 8600 GT/GTS que rendía de la mitad para abajo.

NVIDIA se apresura a bajar los precios de su recien salida 8800GT para hacer frente a laserie que rendía menos, pero lo suficiente para meter presión en la gama alta. Con todo la 8800GTX sigue siendo líder en rendimiento.

Entrado en la año, la saga Geforce recibe la 9600 GT una sencilla y relativamente más barata de fabricar, tarjeta que rinde a la par de la serie 3800, dejando unos márgenes aceptables. No obstante empieza la confusión de los nombres, y por primera vez comienzo de una nueva generación totalmente virtual por la gama media.

NVIDIA tensa se las prometía felices, a tener en cuenta algunas declaraciones de ejecutivos de la insolvencia de AMD/ATI para empreder nuevos proyectos. Todo el mundo pensaba-incluído yo por momentos- que la serie 3800 era un ultimo coletazo que NVIDIA machacaría con una nueva generación.

ATI anuncia o filtra la serie 4000, e NVIDIA días después hace propio con las nuevas 260/280GTX pero con una fecha de lanzamiento previa. En principio los datos asustan: 512 bits de memoria y un chip que duplica en transistores al anterior: 1.400 millones.
Las especificaciones filtradas inicialmente de las Radeon 4850/70 parecían una simple evolución….

Los primeros análisis de las Geforce 280GTX fueron buenos pero fríos, los datos técnicos no eran directamente proporcionales al rendimiento pero lideraba sin problemas todas las pruebas en monoGPU, su mayor rival era la propia 9800GX2 salida meses antes a un precio similar.

ATI lanza la primeramente la 4850 que con características técnicas más discretas planta cara a la GTX260 que en un principio valía 100 euros más. Unas semanas más tarde la 4870 hará lo mismo pero por debajo siempre a la GTX280. NVIDIA reacciona bajando precios.

En la actualidad todo está muy equilibrado pero sin duda NVIDIA está totalmente descolocada con 3 gamas en el mercado en venta: serie 8000,9000 y GTX, junto con ensambladores molestos por ventas y márgenes. Pero con ganas de fiesta y seguro que le queda un as en la manga, además de tener un empresa muy saneada y con muchas líneas abiertas.

Presente:

ATi aún con restos de la anterior gama, ha completado su serie 4000 como sigue:

  • Radeon 4870×2-450 €: Para los que quieren potencia sin más, y saber que si tal juego va mal, no es culpa suya. Abstenerse la mayoría.
  • Radeon 4870-240€: Gama alta y como tal tiene que ser bien acompañada de un buen equipo y un monitor de 22″ para arriba si queremos sacarle el verdadero potencial.
  • Radeon 4850-160€: De la mejor calidad precio del mercado gráfico, válida para la gran mayoría e incluso si eres entusiasta 2 en Crossfire pueden ser una buena inversión.
  • Radeon 4670-70€: La gráfica del pueblo, tiene sus limitaciones, pero es pequeña, barata, sencilla de instalar (no necesita cable de potencia), rinde mucho y consume muy poco.
  • Radeon 4550 y 4350 menos de 50€: Solo si no tienes integrada o juegas muy poco.

Tenía ganas de empezar un blog algún día en que pudiera expresar dentro de lo razonable mi opinión sobre tecnología, su utilidad más allá de modas, caprichos o intereses creados por las grandes compañías en un juego de marketing perfecto, y sobre todo que estén disponibles a la vuelta de la esquina a un precio razonable.

Habrá oportunidad para para ver con optimismo un futuro tanto de desafíos tanto de saturación de mercado que habrá que superar con productos cada vez más perfectos, y sobre todo una comunicación más fuerte entre usuarios y unas exigencias mayores, que esperemos que no sea simplemente por un afán consumista, si no por un ir un poco más para allá.