Luego dicen que Google abandona sus aparatos. Estoy flipando que reciba el Chrome OS 70, con el diseño que estamos viendo en el resto de versiones sobre todo en el navegador puro. Lo mas destacable es que la actualización duró segundo, y el sistema vuela en 2GB de RAM y 16GB de ROM. Con este ultimo espacio Windows hubiera muerto, mínimo sería necesario 64GB de espacio. Hablamos de un equipo fabricado el 2015/11/06, aunque no se si el 11 es mes o día, supongo este ultimo por ser fecha americana.

Vemos que los círculos vienen par quedarse, y realmente me resulta atractivo y fresco. Se centran los botones en la barra inferior y se unifica el tema con el del propio navegador.

Y si algo es conocida Google es por su buen buscador, que pasa a ser el eje central para arrancar aplicaciones, es mas tenemos que dar dos pulsaciones para llegar aquí, antes solo nos aparece la barra para escribir nuestra app:

Si encuentro más cosas las añado, de momento no tengo ni las aplicaciones de Android (en otro Chromebook Asus, sí) ni el soporte en Linux ( en el Asus tampoco). Pero encontrarse con el sistema tuneado, sin esfuerzo, es un placer. Y con Linux puro, no se consigue esta velocidad, sobre todo por el tema de aceleración gráfica, por lo menos sin esfuerzo. En otro PC con Ubuntu y Mate, y un poco de tuning con la GPU de Intel, el resultado no fue malo, pero a veces aparecen defectos gráficos y falta de fluidez cuando se le pide bastante al la página, ocurriendo mucho menos en Chrome OS.

En España, hay realmente pocos modelos de CB, y generalmente por encima de 300 euros. Una pena con paneles IPS y con un poco

Nada la verdad que no quería más cacharros, hasta conseguir algo de 12-13″ con panel IPS un i5 con turbo cercano a los 3Ghz, 8GB de RAM y si pudiera ser un SSD de 256GB. Todo ello sin pasar de 699 euros. A día de hoy imposible, quizás lo más cercano sería el Macbook Pro que vale 1449 euros, aunque con algún descuento se queda en 1250. No sin olvidarse de su disco de 128GB que se queda muy corto para casi todo.

surface pro

Y claro hace unos días aprovechando el Premium Day de Amazon, me agencié un 2 en 1, ASUS Transformer Book T100HA-FU008T, por 139 euros, para calmar la espera. Sin duda su rendimiento para tareas es bueno, pero no deja de rendir como un Atom de tablets de 90 euros un poco vitaminado.  Pero claro pasaba por el ECI, para mirar como iba evolucionando sobre todo acabados, y de momento hasta la fecha solo me parecía buena la oferta que había sacado de un Envy con un i5 U, 4GB de RAM y 128 GB SSD por 699. Por un lado se que quedaba corto en RAM y ROM, y aún le seguían poniendo DDR3 cuando la DDR4 era soportada por el procesador. Mientras lo buscaba como decía a ver si ya había una versión mejorada, me encuentra la Surface Pro por 350€…

Y lo primero que dije, fue al vendedor aléjeme de este producto. Cuando confirmé que tenía un i5 y que su turbo era bueno, no me lo pensé mucho. Nueva con garantía y por 350 euros. Quedaban 6. El dependiente me buscaba si quedaba el modelo de 128GB pero no fue posible. Iba incluido un seguro de robo por 3 meses de forma gratuita.

Llego a casa todo feliz con mi Surface, y tenía la idea por lo que me habían dicho o porque ahora creo que viene sin Pen, que no traía nada de esto. Sorpresa cuando abro la caja, mal por cierto y la cinta aislante me arranca un trocito de papel de la misma. Empezamos mal me digo. Pero ahí estaba el palito, yo al principio pensaba que era de «palo» pero al acercarme con el a la pantalla me dí cuenta que era algo serio. Luego también desconocía que su cargador era magnético, un detalle para evitar voladuras de la tablet avanzada.

Al arrancar se notó  que estuvo mucho tiempo abandonada en el almacén, no tenía nada de batería y estuvo un buen rato hasta conseguir su 1%. Luego el Windows era el 8 Pro, casi me da un ataque no sabía ni como llegar al Panel de Control y añadir el teclado bluetooth casi me cuesta tres busquedas en Google. Al final todo correcto, y me dice el sistema, mira que me tengo que actualizar son 161 paquetes. Ya pensando, creo que voy a pasar de esté mejor ya pásame al 10 sin pasar por el 8.1, alias 9, y finalemnte el 10. Pero no tenía 20GB y no me dejaba. Por suerte tenía el picho USB preparado ya de otra vez con la ISO ultima de Microsoft, pero muy amablemente me dijo luego de un rato que mejor actualizase el firmware de la Surface, sobre unos 130 MB, para poder instalar Windows 10. Dicho y luego de un par de intentos, lo consiguió el sistema operativo. Luego de unos 15 minutos, mi Windows 10 me había dejado 25GB libres, luego de cargarme la carpeta de Windows.Old ya casi me quedaban 40 de los 51 GB que tiene esa partición que sumados a las de la oculta llegaríamos a los 64GB sin formatear que trae su «SSD» interno.

El rendimiento es muy bueno, pero la bicha es gorda y si le exiges se pone a sudar, digo a mover el ventilador que dices tu que algo potente hay dentro. Lo suficiente para mover el Heroes of the Storm a 30 fps de manera bastante constante. Eso si instalando últimos drivers de Intel de forma forzada. Si no nos quedamos en unos controladores de Windows Update de julio del 2015.

 

Las especificaciones son las siguientes:

Software
Windows 8 Pro. Actualizable a Windows 10 y te sobra espacio
Exterior
Dimensiones:  27.5 cm x 17.3 cm x 13.46 mm
Peso: Less than 2lbs
Carcasa: VaporMg
Color: Dark Titanium
Soporte integrado
Botones físicos: Volume, Power, and Windows button
Storage* and Memory
64GB
Pantalla
Pantalla: 10.6 inch ClearType Full HD Display
Resolution: 1920 x 1080
Aspect Ratio: 16:9 (widescreen)
Touch: 10-point multi-touch
CPU y  Wireless
3rd Gen Intel Core i5 Processor
4GB RAM
Wi-Fi (802.11a/b/g/n)
Bluetooth®4.0
Duracion de batería
42 W-h ( es grande pero durará con 4-5 horas)
Cámara, Video, y Audio
Dos cámaras 720p HD
Microfono
Altavoces estéreo
Puertos
USB 3.0 completo
lector microSDXC
Audio jack
Mini DisplayPort
Cover port
Sensores
Power Supply
48W  (incluyendo 5W USB para accesorios)
Surface Pro Pen
Includo

 

En principio estoy muy contento con el cacharro. Lo que me preocupa es que voy a hacer con mi Asus 2 en 1, aunque este tiene teclado que lo protege y vale bastante menos de la mitad. Dura la batería el doble, con lo lo hace más apto para viajes y golpes, y no tiene seguro de robo tampoco.

Mi Nokia 5800 ya está llegando a los dos años y ya necesita un formateo, ya que la memoria esta llena y fragmentada, todo ello después de instalar las actualizaciones una encima de otras desde la original. He borrado algunas cosas pero me parece que va peor y algunos programas ya no se instalan. Y luego de estar con Windows Mobile y Android, esto me parece muy lento. Veré si mejora con el ultimo firmware (52.0.007 17-10-2010) limpito.

 

Las aplicaciones que merecen ser salvadas son:

  • Google  Maps
  • Bounce
  • Messenger
  • Youtube
  • Zip
  • AntSnesQt
  • X-plore
  • Imichat
  • WaveBlazer
  • Asquadron
  • Farm Frenzy
  • SkyForce
  • Opera Mini
  • Doodle Jump

Por cierto, todas las novedades entre versiones de firmware aquí.
Edito: Esto es otra cosa, no va más rápido pero los retardos en hacer cosas son ahora inexistentes se nota más ligero. Por otra parte lógico, lo que le tenía instalado antes no era normal xD. Ahora tengo 50MB libres en C:, y eso que los mensajes de la copia de seguridad me ocupa un rato largo.

Es de las tarifas más complicadas que he visto, pero costa de favorecer al cliente. En una segunda revisión Simyo, puso una tarifa placa mensual de 5 € con una limitación de 500MB que desde el punto de vista del móvil, o desde el ordenador con carga de normal llega de sobra. Y siempre nos podemos pasar, que tampoco sería demasiado grave, con una tarjeta prepago para estos casos…

Si queremos ya un uso intenso de internet, no es la mejor alternativa, pero pienso que nuestras batería y móviles aún no están preparados para tal cantidad de datos. Pero también es cierto que esto puede cambiar en breve.

Si usas el móvil como módem un resumen pude ser:

Una vez instalado el módem, le ponemos como parámetros: +CGDCONT=1,»IP»,»gprs-service.com»

Luego creamos la conexión con el único número de *99#


Pues algunos datos quedaban en el tintero, sobre el nuevo Nokia 5800 XpressMusic:

  • CPU ARM 11 @ 369Mhz.
  • Memoria SDRAM 128 MB
  • Memoria NAND de 256 MB, 81MB disponible para el usuario.
  • Máximo tamaño de microSD: 16GB.
  • Captura de vídeo máxima a VGA 640×480 @60 fps

Podéis encontrar más datos aquí.

En resumen, bastante vulgar internamente, que no quiere decir nada malo, pero puede andar escaso de potencia para algunos vídeos o aplicaciones. Nokia en este aspecto siempre ha sido bastante conservadora.

Por cierto su disponibilidad en España el 1 de Diciembre.

Creo que este móvil se venda a ese precio es todo un evento.

El móvil como su nombre indica, intenta enfocarse hacia la música, pero teniendo el Symbian S60 y esa excelente pantalla de 640×360 pixeles lo convierte en un todo terreno, capaz -a falta de conocer su entramado técnico- de cualquier cosa que se nos ocurra.

Nokia como buen padre de la criatura la ha dotado de todo lo ha estado a su alcance sin encarecer demasiado su precio:

  • Pantalla táctil de 3,2 pulgadas.
  • Cámara de 3.2 megapíxeles, con lente Carl Zeiss y flash con doble LED, con grabación de vídeo VGA.
  • GPS junto con los imprescindibles HSDPA, Wifi y BT.
  • Navegador con soporte de Flash.
  • 150 MB de memoria interna más los 8GB de microSD incorporada.
  • Conector de auriculares de 3,5 » y salida de TV.

En mi opinión después de conocer todos los datos, doy mi voto como móvil del año. Lo peor, su nombre, que no lo pone años luz de cualquier cosa de Nokia, tal vez el nombre en clave Tube hubiera sido más adecuado.

Nintendo había perdido el fuelle en Japón ya por saturación, al igual que la mayoría de los mercados mundiales. Personalmente creo que era el momento de una vuelta de tuerca de la que era ya la segunda versión de NDS:

  • 2 cámaras, una interna de 0,3 megapixeles (VGA) y otra externa de 3 megapixeles
  • Será un 12% más delgada que la DS lite, debido a que no integra cartucho de GBA
  • Los juegos de la consola virtual (Virtual Console), se pueden comprar y jugar en la nueva DSi (DSi Shop), y los Wii Points cambian de nomenclatura a Nintendo Point
  • Las pantallas crecen de 3 pulgadas a 3.25 pulgadas
  • Disponible en blanco y negro
  • Mejoras en el audio
  • Lector de tarjetas SD y parece ser almacenamiento interno de 512MB
  • Precio: 179 dólares, que en Europa serán 169 euros, más que nada por el precio de la PSP


En esencia es una revisión que encarece el producto a nivel de fabricación que unos 10$ ,no creo que mucho más, pero que rompe algunas limitaciones que de entrada no favorecían a esta máquina, aunque había muchos usuarios que vía cartuchos se saltaban a la torera.

De soportar de entrada el navegador web implica que posee más RAM interna, aunque solo será para uso de algunas aplicaciones exclusivas que Nintendo crea conveniente y tienten a los viejos usuarios a vender a precio de ganga sus NDS para pasarse a las nuevas.

La tienda de juegos, creo que es una excelente idea de vender juegos sin intermediarios y aumentar si cabe, los ingresos de la compañia.

Las cámaras son de lo pocos sensores (en este caso de fotones xD) que le faltaban ya a esta consola y seguramente Nintendo le sacará buen partido con su buen hacer en juegos.

Queda por ver si tiene algún acelerómetro escondido wiificando un poco a DS, no me extrañaría nada ver alguna consola volando en una fuerte sacudida.

En resumen DS se vuelve multimedia y se venderá otra vez como churros, eso sin tener una simple gráfica aceleradora de 3D. Pero tiempo al tiempo.